Descubre el Cesto de los tesoros
¡Hola a todos!
Hoy os presento el Cesto de los Tesoros, que es un material Montessori ideal para bebés desde los 4 meses hasta el añito y medio más o menos.
¿Cuántas veces os ha pasado que tras dejaros un dineral en juguetes vuestro bebé los ha mirado unos minutos y ha pasado a jugar con la caja en la que venía, el papel que lo protegía, o directamente con una cuchara un cuenco que tenía a su alcance?
Ellos no valoran los juguetes caros, sino los nuevos descubrimientos que puede hacer con lo que tiene entre manos; y por eso cualquier objeto cotidiano les puede resultar tan atractivo o más que los “juguetes pensados para bebés”. Los niños pequeños necesitan explorar su entorno y esta exploración la realizan a través de sus sentidos, ya sea tocando, oliendo o la que más les gusta, chupando. Por ello debemos proporcionarles todos los estímulos que podamos y dejarles libertad para que los conozcan a su manera.
Y ahí entra nuestro Cesto de los tesoros, que consiste en un cesto (preferiblemente de algún material natural como el mimbre) repleto de objetos cotidianos de diferentes materiales, tamaños, formas y texturas cuyo objetivo es proporcionar estímulo, desarrollo y experiencia a los cinco sentidos del bebé.
Materiales:
No existe una serie de objetos imprescindibles, aquí podemos dejar volar nuestra imaginación, lo ideal es que sean cosas que tengáis habitualmente por casa, evitando lo máximo posible los juguetes como tal, que no sean peligrosas para el bebé y que estén lavaditas porque casi seguro van a pasar por su boca.
Os dejo una pequeña lista con sugerencias de objetos para añadir a vuestro cesto:
- Objetos naturales: Como esponjas, conchas, piñas, piedras, una calabaza seca, un trozo de corteza de árbol, fruta (kiwi, manzana, plátano…)…
- Objetos de madera: Pinceles, brochas, menaje de cocina (cuchara, tenedor, mortero, cuenco…), pinzas de la ropa, palillos chinos…
- Objetos de metal: El tapón de la ducha, una cadena, cucharillas, varilla para batir huevos, colador, tapa de sartén…
- Objetos de papel y cartón: huevera, tubos de papel de wc o de cocina…
- Objetos de piel, tela, goma, fieltro: monederos, baberos, manoplas, guantes, retales, pelota de tenis, ovillos de lana, peluches…
- Objetos de vidrio resistente: frascos de perfume pequeño, tarros de mermelada..
- Otros (varios): Tapones de diferentes tamaños, pelotas, pajitas…
Cada pocos días tendréis que cambiar el contenido del cesto para que vuestro peque no se canse de él y siempre tenga nuevas opciones que explorar.
Cómo utilizarlo
-Cuando el bebé todavía no se mantiene sentado, podemos colocarle tumbado sobre alguna alfombra suavecita y esparcir objetos del cesto a su alrededor, algunos a su alcance y otro un poco más alejados, para incentivar también así su movimiento.
-Cuando ya es capaz de estar sentado solito, pondremos el Cesto de los tesoros completo cerca de él, así podrá comenzar a elegir aquellos objetos que más le atraigan, los observará, los moverá, los apartará…
-Cuando comienza con la fase del movimiento, además de explorar los objetos, la actividad de meter y sacar objetos de su recipiente se convertirá en una ocupación que absorbe toda su atención.
¿Y cuál es nuestro papel cómo adultos?
Lo único que debemos hacer es observarles tranquilamente y no intervenir. Aunque sea difícil para nosotros, no debemos “ayudarles” a tomar el objeto por el lado “correcto” o mostrarles sus posibles usos, con nuestra simple presencia el bebé ya se siente seguro para dejarse llevar por esta nueva experiencia y disfrutar de un juego libre y espontáneo. Os encantará ver como establecen relaciones entre los objetos por ellos mismos, sus caritas descubriendo el ruido que hacen cuando chocan dos objetos metálicos no tienen precio.
En resumen, un material al alcance de cualquier bolsillo, que mantendrá ocupados a vuestros hijos durante un buen tiempo y que además estimula su desarrollo, ¿se le puede pedir algo más?
Pue sí, porque también les ayudará en el desarrollo de múltiples habilidades:
- Psicomotricidad.
- Motricidad fina.
- Toma de decisiones
- Desarrollo de los sentidos
- Concentración.
- Autonomía.
Vamos, que es ideal y está lleno de beneficios, un material apropiado tanto para usarlo en casa, como en la guardería o Escuela Infantil. De hecho, en nuestra Escuela Infantil Pequeña Alameda es un recurso habitual ¡y a nuestros niños les encanta!